Blog

F960x540 382253 456328 0

PATRIARCADO, ¿Existe aún? ¿Ha existido alguna vez? Efectos en la salud, de ésta idea implantada.

Romina Caceres y Sofía Nogueira de Mello abordan en este episodio, los orígenes del concepto Patriarcado y los problemas que ocasiona la utilización de un término tan abarcativo y polisémico para definir la supuesta dominación masculina sobre la mujer, que posiciona a los hombres como victimarios y a las mujeres como víctimas de un complot sistémico en su contra, generando graves perjuicios en ambos e implantando la semilla de la desconfianza entre los sexos. También se realiza una distinción entre igualdad de derechos (constituyentes a todo humano) e igualdad de género. Si bien ambas concepciones parecen decir lo mismo, no lo hacen y el uso como sinónimos incurre en engaño y en distorsión. Es evidente que lo común entre el hombre y la mujer es mayor que las diferencias, sin embargo las diferencias son clave en los comportamientos de cooperación e implementación de estrategias territoriales exitosas y coherentes.

La realidad es que hoy en día, la discriminación positiva producto de la perspectiva progresista y de género, con la consiguiente regulación e intervención del Estado en asuntos tanto de la esfera doméstica como de la llamada vida pública o del trabajo asalariado ha generado una disparidad respecto a la legitimidad de la voz y la posición del hombre ante la ley. El reclamo de igualdad en cupos en todas las áreas, sin considerar las preferencias que han sido demostradas promedio por cada sexo, más las tendencias que cada uno posee naturalmente al encontrarse los aspectos de supervivencia básicos cubiertos como es posible evidenciar en los registros de los países nórdicos, son puntos ignorados que nuevamente coartan la capacidad de razonar y cooperar entre el hombre y la mujer para establecer territorios soberanos.

Se señala el “techo de cristal” como el límite de ascenso en la estructura jerárquica a los más altos puestos ejecutivos por parte de las mujeres pero se niega el “piso de barro” en el cual se encuentran una gran cantidad de hombres que se dedican a trabajos de alto riesgo e insalubres, siendo sostén de la sociedad en la cual vivimos.

Entonces, ¿Alguna vez existió el patriarcado?. Estudios demuestran que la hembra ha tenido gran incidencia en la selección de machos con recursos, siendo éstos clave para el éxito parental, considerando la gran inversión que la mujer despliega al poner su vida y cuerpo a disposición de la gestación y la crianza, el recurso material es considerado una protección que el hombre provee para el consecuente desarrollo y supervivencia de las crías para su éxito reproductivo.

Entre las fuentes mencionadas se encuentran:

David Buss, La evolución del deseo.

Roxana Kreimer, El patriarcado no existe más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *